En disputa derechos comerciales de la Virgen de Guadalupe

De pronto la imagen de la Virgen de Guadalupe, conocida como la ‘Reina de México’ y símbolo central de la devoción católica en el país, que se manifiesta en la visita de millones de peregrinos que acuden a su recinto en la Basílica de Guadalupe cada 12 de diciembre a manifestarle su amor y su gratitud, ahora se ve envuelta en una controversia generada por disputas legales, intereses comerciales y análisis científicos que han cuestionado la apropiación cultural de este ícono religioso.

En 2002, Wu You Lin, un empresario chino, detectó que la imagen de la Virgen de Guadalupe no tenía un propietario legal y procedió a registrarla ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por apenas 2 mil 112 pesos mexicanos. Este registro le otorgó el control legal de su uso durante varios años, permitiéndole comercializar productos con la imagen e incluso imponer restricciones a iglesias y congregaciones que deseaban emplearla.

Pero un año más tarde, en 2003, la Basílica de Guadalupe adquirió los derechos de autor, transfiriéndolos a María Teresa Herrera Fedyk mediante una transacción significativa. A pesar de este esfuerzo por centralizar la propiedad, los derechos han cambiado de titularidad en diversas ocasiones, hasta que finalmente caducaron en 2012. Actualmente, la imagen no cuenta con un propietario legalmente reconocido, lo que ha provocado una serie de reclamos y debates sobre el significado cultural y la apropiación de este símbolo nacional.

Previous post Revelan que durante pandemia gobierno de AMLO fue financiado por EE.UU.
Next post Incineran 5 toneladas de marihuana en Veracruz