La ola de productos provenientes de China tuvo costos para varias industrias en México en las últimas dos décadas, dijeron empresarios, pues dejaron de producirse internamente bicicletas, carriolas, juguetes, ropa, vajillas de porcelana, herramientas eléctricas, tornillos y otros productos.
Las compras se incrementaron desde que China ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001. Datos del Banco de México indican que las importaciones subieron de 4 mil 27 millones de dólares en 2001 a 114 mil 190 millones, 28 veces más, cuya mayoría son bienes intermedios que se utilizan en la producción de otros artículos para el mercado nacional o internacional.
El especialista en comercio exterior, Arnulfo Gómez García, dijo que el gobierno federal desde hace años comenzó con una política de firma de tratados comerciales y desgravaciones unilaterales que fueron contra la planta productiva nacional.