NACIONAL NOTIMOMENTO

México participa en 35ª reunión del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible

Del 14 al 16 de mayo se llevó a cabo la 35ª reunión de sherpas del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia.

El Panel Oceánico es una iniciativa multilateral integrada por 18 países, que tiene como principal objetivo la gestión integrada del 100% de las áreas oceánicas bajo jurisdicción nacional para el año 2025. Por ello, los países miembros, que conforman el 50% de las costas del mundo, acordaron diseñar y establecer Planes Oceánicos Sostenibles (POS) que promuevan el desarrollo económico y social a largo plazo, al tiempo que salvaguarden los ecosistemas marinos.

La delegación mexicana que participó en la reunión estuvo encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, y sherpa de México ante el Panel Oceánico, Joel Hernández García; y la directora general para Temas Globales, y sous-sherpa de México, Camila Zepeda Lizama, ambos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante el encuentro, se abordaron temas como las prioridades e implementación del panel para el periodo posterior a 2025, la nueva membresía del panel, la actualización de los POS de los países miembros, así como la incidencia en diversos foros internacionales.

En su intervención, el subsecretario Hernández García señaló que la reunión representa “una oportunidad fundamental para identificar posibles vías de colaboración, entablar un diálogo y obtener conocimientos de las experiencias de otras naciones. Con esta sabiduría colectiva, pretendemos delinear nuestros próximos pasos estratégicos con claridad y propósito”.

Asimismo, indicó que es necesario establecer expectativas y líneas de acción más allá de 2025, y subrayó la importancia de garantizar que el nuevo Plan Oceánico Sostenible se base en la ciencia, los compromisos internacionales y las prioridades nacionales, manteniendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias de cada país. El objetivo es integrar el plan con los esfuerzos en curso para generar sinergias con instrumentos multilaterales, como el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Al término del encuentro, se acordó que el Panel Oceánico continuará trabajando en un plazo posterior a 2025 porque aún hay acciones que realizar en términos de la Agenda de Transformaciones; y para el periodo 2026-2030 se medirá el progreso del objetivo al 100%, para mejorar los procesos de aprendizaje, comunicación y agilizar los flujos de financiamiento; después, se buscará escalar el objetivo y explorar temas emergentes mediante grupos especializados.

Similar Posts