EDOMEX NOTIMOMENTO

Acapulco: ¡Inseguro y Devastado!

Por Karina A. Rocha Priego

Una desgracia más para los que menos tienen. Hace apenas unos días comentamos el cómo el municipio de Acapulco, Guerrero, estaba devastado por la delincuencia, la inseguridad y el narcotráfico. El cómo, Acapulco, aquel paraíso ante los ojos de todo el mundo, se había convertido en un lugar solitario, triste y ¡viejo! Sí, Acapulco se quedó muchos años atrás cuando fuera aquel lugar de ensueño para propios y extraños.

Apenas hace unos días, hablamos del “Se vende o se renta” en el otrora paradisiaco puerto de Acapulco, la ausencia de turistas, estos que nunca faltaban fuese la temporada que fuese, edificios cayéndose por falta de mantenimiento, por el tiempo; hoy, Acapulco está literalmente ¡devastado!.

Inundaciones de edificios, destrozos de cristales y objetos disparados por el aire; autos inundados, las pocas palmeras de pie, arrancadas de raíz, son efectos del huracán “Otis” que decidió tocar tierra guerrerense, y tocó Acapulco con categoría 5.

Según evidencia y resultados de la misma, este podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacífico mexicano desde que hay registros, provocado por la furia del viento que arrancaba y se llevaba todo a su paso.

Se dice que al menos unos 800 000 habitantes han sido afectados por “Otis”, toda vez que el huracán golpeó zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales.

Desafortunadamente la infraestructura hotelera de Acapulco ha sido la más afectada por el huracán, aun cuando esta, fue diseñada para resistir esta clase de fenómenos meteorológicos, pero es un hecho que la economía ya afectada por la inseguridad en Guerrero, podría verse terminalmente arrastrada hacia un abismo difícil de superar, pues según datos preliminares, los daños ocasionados en Acapulco representan 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guerrero.

Por otro lado, 75 por ciento de los empleos formales en el estado de Guerrero se concentran en Acapulco, pero sólo 22 por ciento de la población activa trabaja en empleos formales, mientras que 78 por ciento se encuentra en el sector informal de la economía, donde los salarios son notablemente más bajos, lo que significa que la pobreza en el municipio se recrudecerá en los próximos meses.

Sí, querido lector, resulta que 36 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, con 17 por ciento en pobreza extrema. En conjunto, más de 50 por ciento de los habitantes de Guerrero se encuentra en condiciones económicas adversas, situación que no ha sido resuelta ¡en años!, aun con los programas electo-asistenciales del Gobierno Federal, el estatal en Guerrero y claro, el municipio en Acapulco, dejando en claro que la “estrategia” es mediática, no funcional, toda vez que Guerrero no ha salido del “agujero negro” en que ha estado metido por décadas y Acapulco, gracias a la indiferencia de los políticos que lo han gobernado, se ha convertido en un “lugar más en el cual cuidarse en este país”.

Por lo pronto, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “ya están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado”, al tiempo de instar a la población a trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse.

Por su parte, Protección Civil de México instó a reforzar las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta durante el paso de huracanes y fenómenos naturales similares.

Asimismo, se hizo un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones, debido a vientos intensos y oleaje elevado.

Cabe comentar que, desde el golpe del huracán, cientos de turistas esperan ayuda de las autoridades. Apoyándose con redes sociales, piden a todas las instancias volteen a verlos, ya que, hasta el cierre de esta columna, había familias enteras varadas en hoteles totalmente destruidos, apanicadas y arrinconadas en zonas que para ellos son seguras.

Por fortuna, muchos de los afectados tuvieron forma de lanzar sus videos y gritos de auxilio vía redes sociales, pues diversas regiones de Acapulco se encuentran totalmente incomunicadas, por lo que familiares y amigos de acapulqueños que se encuentran fuera del estado o país, siguen intentando contactar con sus seres queridos, para saber en qué situación se encuentran, siendo verdaderamente urgente trabajar en las redes de comunicación para evitar el pánico.

Por lo pronto, “Otis” sigue presente en la región. Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son Coyuca de Benítez y San Marcos, según el Servicio Meteorológico de México.

En otro orden de ideas, hemos de comentar que, para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero por “Otis”, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existe y tiene 18 mil millones de pesos, y que los recursos se transfieren a los ejecutores, como un estado o la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) si activa el Plan DN-3, que es un instrumento para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano.

También se dijo que hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile”.

Al respecto, habría que exigir a los responsables de dichos fondos, se pongan a trabajar para hacer uso de esos recursos con responsabilidad y para auxilio de las familias que lo han perdido todo. Exigir que las autoridades (Morena) no politicen la desgracia y mucho menos quieran agarrarse de ella para llevar a cabo una “campaña electoral” basada en la desgracia de los acapulqueños, parándose el cuello y asegurando que “son los salvavidas del planeta”, porque lamentablemente así se las gastan.

Lo que vemos en televisión, querido lector, es una broma comparada con la realidad que están viviendo los damnificados de Acapulco, un municipio ¡verdaderamente devastado!.

Ayer, ricos y pobres perdieron. Se dice que el Club de Yates de Acapulco se vio severamente afectado, donde decenas de naves se hundieron y destruyeron, hecho que duele, claro que duele, y no importa a quién le haya sucedido, igual es una pérdida que lamentar y, como esa, muchas otras que debemos considerar el resto de los mexicanos solidarios.

Hoy, hay que apoyar a los damnificados, pero apoyar en serio, ¡no robarse los alimentos recaudados o el dinero!, invertirlo en la gente que lo va a estar necesitando. ¿De qué servirá, querido lector, la visita del Presidente de México a Acapulco, si los de abajo terminan robándose el apoyo solidario de los mexicanos enviado a los damnificados?.

Al parecer, ¡debemos cuidar las manos a todos!, esperando que esta vez, el acopio para Acapulco, llegue a las manos correctas!…

Similar Posts