NACIONAL NOTIMOMENTO

Educar Para No Contaminar” OFEC

***Economía Circular y los plásticos aliados de un futuro sustentable, Jorge Chahin

Por Raúl Ruiz/Reportero.

 

La unión hace la fuerza y diariamente todos debemos poner en práctica la frase: “Educar Para No Contaminar” por el bien del planeta y de una sociedad sostenible, haciendo Economía Circular. “El problema no son los plásticos, son los ciudadanos hay que multar a quien tire la basura en la calle, bosques, ríos y mares. Los retos son para vencerse y Jorge Chahin presidente de la OFEC (Organización en Favor de la Economía Circular) lo ha logrado con los más de 250 socios consiguieron este año la aprobación de la Ley de la Economía Circular en la CdMx.

Un reto que empezaron a trabajar desde hace tres años juntos con algunos funcionarios y gobierno. Esto es solo el principio en 2024 abrirán brecha para que se implante en todo el país. Nosotros podemos reciclar el 100 % de nuestros materiales tenemos un compromiso como industriales y sociedad, pero necesitamos que la Federación se pronuncie para buscar centros de acopio y que el gobierno nos ayude porque solos no podemos. Se requiere de una responsabilidad compartida que busque involucrar a la sociedad junto con la iniciativa privada y gobierno. “enfatizó.

Por medio de campañas, conferencias, investigaciones y diversas estrategias la OFEC sigue trabajando arduamente para demostrar los múltiples beneficios de los plásticos y el aprovechamiento que se les da aplicando la Economía Circular.  “La industria cambió; cambiamos los calibres de las bolsas de plástico para que no sean de un solo uso como la están haciendo Alemania y EU. Tenemos bolsas que las puedes reutilizar 150 veces. El polietileno es el que menos impacto ambiental.

Diversas organizaciones ambientalistas nos han atacado como Greenpeace, han causado pánico en la sociedad y satanizado a los plásticos” manifestó el presidente de la OFEC. Las prohibiciones de las bolsas de un solo uso y la mayor producción bolsas de papel han contribuido para aumentar en un 300% la tala de árboles.

“El estudio reciente elaborado por el 𝗜𝗣𝗡, 𝗨𝗡𝗔𝗠 𝘆 𝗨𝗔𝗠-𝗔 revela que las bolsas de papel son más perjudiciales para el medio ambiente que las de plástico. Contrario a la creencia común, las bolsas de plástico son reutilizables, reduciendo su impacto. ¡Cambiemos la perspectiva y actuemos con información! “declaró Jorge Chahin. Seamos parte de la solución. No más prohibiciones y si más soluciones.

Actualmente en México se reciclan casi 2 millones de toneladas de plásticos y se espera que para el 2030 los plásticos que se estén produciendo tengan, por lo menos un 30% de materiales reciclados. La meta es acercarse más a una Economía Circular de los Plásticos cuyo escenario ideal es reciclar la totalidad de los plásticos que se producen.

Es sumamente importante recalcar la relevancia de la industria del plástico en México que genera 3% del Producto Interno Bruto y 5% del PIB manufacturero. Más de un millón de empleos directos y más de 7 millones de empleos indirectos.  Está integrada por más de 4 mil empresas y concentra inversiones por más de 30 mil millones de dólares. Los plásticos aportan calidad de vida, y son recursos para una economía que genera inclusión social. Los plásticos deben ser consumidos responsablemente.

El plástico es indispensable en la vida diaria del ser humano.

Similar Posts