NACIONAL NOTIMOMENTO

Los datos abiertos sirven para rediseñar políticas públicas: Adrián Alcalá Méndez

Los datos abiertos permiten reutilizar la información pública para encontrar soluciones colaborativas a problemas sociales y económicos de gran impacto, como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, afirmó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Alcalá Méndez participó en el lanzamiento de las bases del Datatón: Economía de Cuidados, iniciativa impulsada por la Red Ciudad en Datos Abiertos de la Ciudad de México, con el objetivo de aprovechar la información pública para explorar opciones que contribuyan a la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados.

“Desde el INAI somos fieles convencidos del alto valor público de los datos abiertos para el rediseño de políticas públicas y para la solución colaborativa de problemas que nos aquejan a todas y a todos”, destacó el Comisionado Presidente.

El Sistema Nacional de Cuidados es una política pública interinstitucional para alcanzar sociedades más justas e igualitarias y que reduzca la carga de cuidados que se realizan de forma no remunerada, garantizando los derechos de las personas que requieran servicios de cuidado, así como de quienes los proporcionen.

Los cuidados son actividades que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas.

Garantizar el derecho de acceso a la información es importante para la sociedad, dijo Alcalá Méndez. Afirmó que se seguirá promoviendo la defensa del INAI mediante la colaboración y cooperación con el nuevo gobierno y las  autoridades electas, impulsando la puesta en marcha del “Plan D”. Este plan es un llamado al diálogo a las nuevas autoridades federales para fortalecer los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

La Red Ciudad en Datos Abiertos de la Ciudad de México abonará a la construcción de una cultura de cuidados que impulse la igualdad sustantiva y la corresponsabilidad social, señaló María del Carmen Nava Polina, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX).

La Red Ciudad en Datos Abiertos es un mecanismo para la creación, difusión y aprovechamiento de bancos de datos abiertos.  En la iniciativa participan instituciones públicas, como el INAI, el InfoCDMX y el Gobierno de la Ciudad de México, además de organizaciones ciudadanas, como SocialTIC, el Observatorio de la Industria de la Construcción y el Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.

Similar Posts