JUSTICIA NOTIMOMENTO

Urgente remodelación de CERESO en Zacatecas

Por ROBERTO MELENDEZ S.

bobymesa@yahoo.com.mx

 

De manera urgente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo recomendación al gobierno del estado de Zacatecas a efector de realizar, a la brevedad, la remodelación del Centro Femenil de Readaptación Social de Cieneguillas, el que es inoperante y peligroso para quienes lo habitan.

“Personal de la CNDH comprobó que el CERESO Femenil presenta condiciones deficientes, tanto materiales como de higiene; existencia de fauna nociva, y falta de red hidráulica para el suministro adecuado de agua; carece de alimentación en cantidad y calidad suficientes, de dieta pediátrica para los niños que ahí habitan; existe sobrepoblación y hacinamiento, entre otras circunstancias que vulneran los derechos de las mujeres privadas de la libertad”, puntualizó la institución que encabeza Rosario Piedra Ibarra.

Precisó que derivado de las inadecuadas condiciones de habitabilidad del CERESO, lo que transgrede el derecho a la reinserción social y a la estancia digna y segura de las mujeres privadas de la libertad, y de las niñas y niños que ahí se albergan, así como de la violación al derecho a la protección de la salud, a la alimentación, al agua y a su seguridad jurídica y legalidad, y de la vulneración al interés superior de la niñez de los hijos que viven con ellas, se dirigió la Recomendación 124/2023 al Gobierno estatal.

Expuso que del 17 al 21 de octubre de 2022, personal adscrito a esta Comisión se constituyó en las instalaciones del CERESO Femenil de Cieneguillas, con el objeto de realizar la aplicación del Diagnóstico Nacional de ese año. Durante el recorrido se constató que ese establecimiento penitenciario no cuenta con personal suficiente para atender las necesidades médicas de las mujeres privadas de la libertad, así como de las niñas y los niños que ahí habitan.

De igual forma se observó que el CERESO presenta condiciones deficientes, tanto materiales como de higiene; existencia de fauna nociva, y falta de red hidráulica para el suministro adecuado de agua. También carece de alimentación en cantidad y calidad suficientes, así como de dieta pediátrica para los niños que ahí habitan. Además, existe sobrepoblación y hacinamiento; falta de clasificación para las mujeres privadas de la libertad; inadecuada o deficiente comunicación telefónica y de videollamada; así como de insuficientes actividades laborales, educativas y deportivas con perspectiva de género.

Se destacó que las mujeres privadas de la libertad suscribieron un escrito, con fecha del 20 de octubre de 2022, dirigido a este organismo nacional, a través del cual asentaron su inconformidad por las condiciones en que viven. El 16 de noviembre de 2022, de conformidad con la normatividad aplicable y toda vez que el asunto sobre la situación que impera en el CERESO mencionado trasciende el interés de la entidad federativa e incide en la opinión pública nacional, la CNDH ejerció la facultad de atracción, por lo que dio origen a expediente de queja.

“La Comisión hace un llamado al Gobierno del estado de Zacatecas, a efecto de que realice todas y cada una de las acciones tendentes y oportunas para no seguir violentando los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad, para lo cual solicita adecuar la infraestructura y equipamiento del CERESO Femenil de Cieneguillas a fin de satisfacer el goce de condiciones dignas de habitabilidad tanto para mujeres privadas de su libertad como para niñas y niños que viven con ellas”.

 

Similar Posts