EDOMEX

Estudiantes de Gastronomía de UAEMéx Tenancingo recrearon recetas de la novela “Como agua para chocolate”

En el marco del 35 aniversario de la publicación de la novela Como agua para chocolate, de la escritora mexicana Laura Esquivel, el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo la decimotercera edición del Concurso “Saboreando una Novela Histórica”, en el que participaron estudiantes de segundo y cuarto semestres de la Licenciatura en Gastronomía.

Los 11 equipos participantes -conformados por dos, tres o cuatro estudiantes- en la etapa final del certamen recrearon 11 de las 12 recetas –una para cada mes- que incluye la novela publicada en 1989.

Al respecto, el profesor de la Licenciatura en Gastronomía y organizador del concurso, José Antonio Suárez Ríos, indicó que la novela incluye 12 recetas, pero la correspondiente a junio es para hacer fósforos y, al no ser comestible, no se incluyó en el certamen.

Resaltó que uno de los principales requisitos en esta edición fue que los platillos fueran elaborados con un 80 por ciento de ingredientes agroecológicos, de producción local o de temporada. Además, se pidió que fueran servidos en desechables compostables, es decir, materia orgánica que será incorporada al huerto del campus.

Refirió que el trabajo de los estudiantes y los cinco integrantes del jurado calificador -tres productores locales y agroecológicos, un chef y el representante de la Administración Central de la institución- inició desde el pasado mes de febrero, cuando se realizó el sorteo, entre los equipos participantes, de las 11 recetas.

Así, explicó, los integrantes del jurado verificaron que, en efecto, 80 por ciento de los ingredientes de cada platillo recreado fueran agroecológicos, que se sirvieran en desechables compostables, pero también evaluaron que el platillo fuera elaborado con apego a la receta de la novela y elementos como la limpieza, el sabor, la armonía de los sabores y la presentación por parte de los integrantes de cada equipo.

Así, el equipo ganador del primer lugar de este certamen fue el conformado por Citlali Siles Linares, Ximena Tapia Zamora, Mayte García Arias y Carlos Ismael Bruno Hernández, quienes recrearon la receta correspondiente al mes de abril, es decir, mole de guajolote, un platillo muy típico mexicano y con orígenes prehispánicos.

Al respecto, los estudiantes refirieron que lo más laborioso al recrear este platillo fue conseguir los chiles, lo cual se hizo en un huerto familiar del municipio de Ocuilan.

Detallaron que para su participación en “Saboreando una Novela Histórica” llevaron a cabo un arduo trabajo de investigación y entrevistas. Asimismo, dijeron, implicó un gran reto conseguir los ingredientes agroecológicos.

Cabe destacar que el segundo lugar lo obtuvo el equipo que elaboró la receta correspondiente a agosto, champandongo, y el tercer lugar, el correspondiente a octubre, torrejas de nata.

En representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, presidió el jurado calificador y la premiación a los ganadores de los tres primeros lugares, el director de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región B, Luis Raúl Ortiz Ramírez.

Similar Posts