Especialistas analizan la prevención de osteoporosis a través de la vitamina D

Durante los últimos años se ha investigado el papel de la vitamina D (1,25OH2D) en procesos del sistema inmune, cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros padecimientos.

Paul Limas, Sergio Carrillo y Rogelio Jiménez en su artículo “Biosíntesis de la vitamina D y su papel clave en la prevención de la osteoporosis”, publicado en la revista Universitaria, dan la explicación respecto a la importancia de su absorción en el cuerpo humano, especialmente para el sistema óseo.

Los investigadores explican que la absorción del calcio y fósforo sucede gracias a la vitamina D, la cual se puede obtener por medio de la luz ultravioleta que propaga el sol, en este caso, se absorbe a través de la dermis y epidermis junto con la proteína que la transporta hasta llegar al hígado.

También el consumo de alimentos de origen vegetal y animal permite que la vitamina llegue a nuestro cuerpo; el 80% de esta se absorbe durante su paso por el intestino delgado, específicamente en las zonas del yeyuno y duodeno durante el proceso de digestión.

De acuerdo con los investigadores, independientemente del medio por el cual se obtenga, la vitamina D requiere de dos hidroxilaciones y, una vez que atraviesa por un complejo proceso dentro del cuerpo, se inactiva en el hígado y se elimina por medio de la vía biliar.

Además, comentan que como parte de sus funciones se propicia la formación de proteínas que transportan células intestinales, así mismo contribuye a reforzar la densidad mineral ósea.

Por último, Paul Limas, Sergio Carrillo y Rogelio Jiménez concluyen que se ha observado el impacto positivo de la suplementación de esta vitamina en pacientes con osteoporosis, de manera especial en mujeres y adultos mayores.

En general, comentan que fortificar la vitamina D en nuestro sistema puede reducir el riesgo de padecer enfermedades óseas.

Para mayor información, consulta la revista universitaria en el siguiente sitio web: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25503/18658

Previous post Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras captura de “Mayo” Zambada
Next post Ley de Transparencia de Sheinbaum facilita secrecía de dependencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *