
Los proyectos como la Mega Farmacia, la transición de un nuevo gobierno, la creación del sitio www.recetacompleta.gob.mx y la estrategia nacional de compra complementaria para surtir insumos médicos para 29 instituciones de salud no han sido suficientes, advierte el colectivo Cero Desabasto
Los afectados por este desabasto alertan que sus tratamientos en casos extremos se encuentran detenidos desde hace seis meses por la escasez de los medicamentos que se hacen necesarios en enfermedades como diabetes, diverticulosis, fibromialgia y depresión. La Secretaría de Salud no los entrega porque no tiene, y los pacientes no tienen dinero para adquirirlos.
En noviembre pasado, la Secretaría de Salud anunció que haría una compra complementaria de medicamentos y equipo médico para la adquisición de mil 601 claves de productos (100 millones de piezas) que permitiera paliar la falta de productos.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aclara que de los productos adquiridos en la compra complementaria 42 millones ya están distribuidas en hospitales.