
El crecimiento de la economía en los siguientes meses depende principalmente de tres factores: la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la implementación de la reforma judicial tras las elecciones de ministros y magistrados y las tensiones geopolíticas, aseguró la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez.
“Las cortes actuales contaban con cierta credibilidad a pesar de sus limitaciones, pero los nuevos juzgados tienen que construir su credibilidad propia, muchos de ellos empezando prácticamente de cero. Es muy probable que la inversión se mantenga deprimida hasta que los juzgadores electos comprueben su independencia y apego a la Ley en sus decisiones”, dijo.
En este sentido, y por el tiempo que pueden llegar a tomar varios juicios, la credibilidad de los nuevos magistrados se irá construyendo en los siguientes 24 meses
Sobre la revisión del T-MEC, cuyo proceso iniciará en julio, Gutiérrez explicó que recuperar la senda del crecimiento rápidamente implicaría una revisión expedita del tratado. Sin embargo, el secretario de comercio de Estados Unidos recientemente expresó que “se tiene que repensar la relación comercial con México”, lo cual implica que pudiera no ser un proceso rápido y mantener la incertidumbre sobre las inversiones.