EDOMEX

UAEMéx reconoce la importancia de liderazgos femeninos

Con el objetivo de romper estereotipos de género en las diversas áreas del conocimiento al tener referentes femeninos en espacios de toma de decisiones, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo el coloquio Mujeres en la Historia de la UAEMéx con las primeras mujeres directoras de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería y Geografía.

En la sala Gustavo Baz Prada del Edificio de Rectoría y acompañado de la titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG), Alejandra Carmona Castañeda, el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, destacó que el visibilizar el trabajo de las mujeres universitarias permite romper estigmas para promover una cultura de igualdad de género.

Durante su intervención, Guillermina Díaz Pérez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, afirmó que asumir el compromiso de ser la primera mujer en encabezar su espacio académico, ya que el asumir el reto no solo consiste en ganar el puesto, sino que también el contar con un equipo de trabajo para asumir el cargo, porque el ser la primera mujer en ser directora es una gran satisfacción.

“Yo tuve la oportunidad de que después de ser la primera mujer directora, la facultad ha tenido cinco directoras más, me siento orgullosa de haber abierto la puerta a las demás”, abundó.

En este sentido, la primera directora de la Facultad de Ingeniería, María Dolores Durán García, destacó que uno de los retos que aún enfrentan las mujeres ingenieras es la deconstrucción de la idea de que estas carreras son solo para hombres, por ello es necesario impulsar desde la infancia a las niñas para estudiar no solo ingenierías, sino en carreras STEM.

“No podemos esperar que haya más mujeres ingenieras, si no hacemos saber y concientizar a la sociedad que las ingenierías no son solo de hombres”, mencionó.

Asimismo, la primera directora de la Facultad de Geografía, Marcela Virginia Santana Juárez, mencionó que es necesaria la igualdad en los programas de estudios que son ofertados, ya que de esta manera se puede cambiar

“La educación con igualdad es fundamental en todos los ámbitos de la vida cotidiana, por lo que como profesoras y profesoras podemos incidir mucho en la formación de personas con equidad de género desde la infancia”, afirmó.

Finalmente, coincidieron que la sociedad actual está preparada para tener lideresas en todos los espacios de la sociedad, sobre todo en los universitarios, ya que hombres y mujeres por igual tienen las mismas capacidades para asumir puestos en la toma de decisiones.

Similar Posts