Sin Reforma fiscal, endeudamiento público es insostenible: CIEP

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), advierte que en caso de mantenerse la tendencia de la deuda se limitarían recursos para las áreas de salud, educación y otros rubros

El elevado nivel de endeudamiento de México es insostenible sin la realización de una reforma fiscal, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en su análisis de la Cuenta Pública 2024.

De acuerdo con el reciente estudio del CIEP, en 2024, el gobierno federal incurrió en un endeudamiento neto de 1.2 billones de pesos, equivalente al 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que supera el 5.4% originalmente estimado.

“Este nivel de endeudamiento no se puede sostener sin cambios en el sistema tributario. De continuar así, una mayor parte del presupuesto se destinará al pago del servicio de la deuda, reduciendo el espacio fiscal para derechos sociales básicos”, advierte el CIEP.

Las proyecciones del centro indican que, si no se aplican reformas estructurales, la deuda pública como proporción del PIB podría aumentar hasta 52.6% en 2025.

Previous post Hay una economía estancada en México, cerca de contracción: Banxico
Next post Tribunal de EE.UU. revoca mayoría de aranceles impulsados por Trump y desata disputa legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *