
La cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos aumentó más de 27 puntos porcentuales entre las personas de 65 años y más en los últimos 20 años, periodo en el que la pobreza en esta misma población se redujo 14.3 puntos porcentuales.
Así lo hace notar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe denominado “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024”, en el cual reconoce que el impacto de las llamadas Pensiones No Contributivas y de los programas sociales, como las pensiones a personas mayores de 65 años, becas para niños y adolescentes, apoyos para mujeres trabajadoras o para personas que enfrentan alguna discapacidad, sí contribuye a la erradicación de la pobreza y a la reducción de las desigualdades.